Número 38
Biosemióteca y las explosiones del sentido del bioarte
Resumen
En el campo abierto de la investigación biosemiótica, dos exploraciones originales del bioarte argentino echan luz a la experimentación de lo viviente a partir de materialidades orgánicas e inorgánicas combinadas con tecnologías de diferentes naturalezas. Ambas poiesis bioartísticas, una del Colectivo Electrobiota, que expone una máquina de impresión orgánica, y otra de Luciana Paoletti, creadora de biopinturas a partir del tratamiento de microorganismos del medioambiente, nos muestran líneas evolutivas alternativas de semiosis con el propósito compartido de hacer visible lo que es invisible a los ojos humanos.
Palabras claves
Biosemiótica, bioarte, semiosis, tecnoestética, Latinoamérica
Biografía
Lucía Stubrin
Profesora de Semiótica, Universidad Nacional de Entre Ríos. Doctora en Teoría e Historia de las Artes, Universidad de Buenos Aires. Dirige el proyecto Biosemiótica, arte y técnica, Universidad Nacional de Entre Ríos. Autora del libro Bioarte. Poéticas de lo viviente (EdunlEudeba). Correo electrónico <lucia.stubrin@uner.edu.ar>.
María Juliana Cattaneo
Profesora de Semiótica, Universidad Nacional de Entre Ríos. Licenciada en Filosofía, Universidad Nacional de Rosario. Integra el proyecto Biosemiótica, arte y técnica, Universidad Nacional de Entre Ríos. Correo electrónico <juliana.cattaneo@ uner.edu.ar>.
