Número 38
Anacronismo intertextual en la pintura neomanierista
Resumen
En la pintura mexicana contemporánea, las obras de algunos creadores presentan analogías con estilos de otras épocas que se resignifican en formas y técnicas. Ejemplo de esto es el neomanierismo que desarrolla Luis Argudín a partir de los años noventa del siglo xx. En su propuesta plasma trazos expresivos en una pintura fuertemente alegórica; utiliza colores que provienen de su cotidianidad, añade el escorzo en desnudos y crea un artificio original. Recrea juegos de naturaleza fija, simulada, y citaciones intertextuales de otros autores. En algunas de sus colecciones, la paleta de color del artista se reduce a grisallas para resaltar el simbolismo y la expresividad de figuraciones anacrónicas.
Palabras claves
Neomanierismo, Luis Argudín, alegorías, naturaleza fija, intertexto
Biografía
Lydia Elizalde
Doctora en Historia del Arte; especialista en Semiótica Visual; investigadora, Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Sistema Nacional de Investigadores, nivel ii del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Editora de publicaciones académicas. Ha publicado libros autorales coordinados en editoriales de reconocido prestigio y más de una veintena de artículos en revistas arbitradas sobre semiótica de las artes plásticas y visuales, semióticas gráficas, teorías, y crítica del arte. Correo electrónico <lydiaelizalde@uaem.mx>
