Número 37
Mediatización(es). Un libro para acelerar la circulación transatlántica de sus discursos científicos
Bristol-Chicago: Intellect. 212 páginas
Print ISBN 978-1-78938-367-6, ePDF ISBN 978-1-78938-368-3, ePUB ISBN 978-1- 78938-369-0
Resumen
Este artículo presenta el proceso de reflexión y construcción textual detrás del volumen colectivo Mediatization(s). Theoretical Conversations between Europe and Latin America publicado por la editorial Intellect en 2021, un volumen donde investigadores e investigadoras de Europa y América Latina ilustran las principales teorizaciones y enfoques metodológicos sobre la mediatización generados en las últimas dos décadas a ambos lados del Atlántico. Siendo un trabajo colectivo donde se cruzan voces académicas de diferente origen y con propuestas a veces contradictorias, a veces complementarias, los tres editores comparten en este artículo una especie de making of del volumen y ponen especial atención a las coincidencias y fricciones epistemológicas, teóricas y metodológicas detectadas durante su producción.
Palabras claves
Mediatizaciones, plataformas, semiosis, ecologías, zonas de transito intelectual
Biografía
José Luis Fernández
Profesor Titular de Semiótica de las mediatizaciones. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Investigador sobre mediatizaciones UBACyT, UNTref, CIM. Libros individuales: Los lenguajes de la radio (1994); La captura de la audiencia radiofónica (2012); Plataformas mediáticas. Elementos de análisis y diseño de nuevas experiencias (2018); Vidas mediáticas (2021). unjlfmas@gmail.com
Joan R. Rodríguez-Amat
Principal Lecturer en el Departamento de Medios, Arte y Comunicación de la Universidad de Sheffield Hallam (SHU), Reino Unido. Investiga en el solapamiento de las tres facetas del espacio comunicativo: comunidades (p. ej. fandom), gobernanza (políticas), e infraestructuras (tecnologías). Dirige Innovación e Investigación en el Departamento, y coordina el Postgrado de Comunicaciones globales y medios en SHU. mon.rodriguez@shu.ac.uk
Carlos A. Scolari
Catedrático de Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona. Sus últimos libros son: Las Leyes de la Interfaz (2018), Media Evolution (con F. Rapa, 2019) y Cultura Snack (2020). Investigador Principal del proyecto H2020 TRANSLITERACY (2015-18) y PLATCOM (2020-23). Desde 2018 coordina del programa de Doctorado en Comunicación en la UPF. carlosalberto.scolari@upf.edu
