Número 37
El golpe militar de Chile en 1973 e imágenes de medios: sobre la mediatización de la historia chilena reciente en el Museo de la Memoria y la película chilena contemporánea Machuca
Resumen
El golpe militar que pavimentó el camino de la milicia chilena al poder político en 1973 marcó el comienzo de una dictadura que se cierne sobre la historia reciente de Chile. Su análisis es un proceso continuo al cual los cineastas también han contribuido abriendo el espacio a discusiones sobre la verdadera naturaleza del régimen dictatorial. Este artículo se centra en cómo estas películas han relatado esta historia y en cómo y por qué han usado imágenes reales de archivo de la época y con qué efecto. Examinaremos películas chilenas recientes sobre la dictadura y atenderemos la manera en que las imágenes reales de archivo y el relato de la historia se interconectan para brindar nuevas perspectivas sobre un capítulo específico de la historia contemporánea.
Palabras claves
Chile, golpe militar, 9/11, películas de memoria contemporánea.
Biografía
Delia González de Reufels
Es profesora de Historia Latinoamericana, con enfoque regional en historia de Chile y México, en la Universidad de Bremen (Alemania). Su investigación está enfocada en los siglos xix y xx, sus intereses incluyen la historia del Estado de bienestar en América Latina, la memoria histórica y el cine y la historia de la migración y la población latinoamericana. Es miembro del Centro de Investigación en Medios, Comunicación e Información (ZEMKI). Recientemente, publicó Health, Education and General Conscription: Chilean Social Policy and the Military in the Second Half of the Nineteenth and Early Twentieth Century en la revista Historical Social Research (González de Reufels, 2020). Correo electrónico: <dgr@uni-bremen.de>.
