Número 36
El habla y el silencio del mito: aspectos de la oratoria de Bolsonaro en el discurso político electoral brasileño
Resumen
Este artículo examina aspectos del discurso de Jair Bolsonaro en la última elección presidencial de Brasil, ocurrida en octubre de 2018. Con base en la teoría del Análisis del discurso, en contribuciones de la retórica y de estudios prosódicos, este análisis de las formas y recursos lingüísticos, retóricos y discursivos de sus declaraciones públicas procura demostrar que uno de los rasgos sobresalientes del desempeño oratorio del entonces candidato fue la producción de los siguientes efectos de sentido: franqueza, interacción, vehemencia y antagonismo. Esto será demostrado por medio del análisis del pronunciamiento de Bolsonaro realizado en el primer programa del Horario Gratuito de Propaganda Electoral (HGPE).
Palabras claves:
Análisis del discurso; retórica; discurso político; efectos de sentido; propaganda electoral.
Biografía
Carlos Piovezani
Es Doctor en Lingüística, profesor del Departamento de Letras y del Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad Federal de São Carlos e investigador del CNPq. Fue coordinador de PPGL/UFSCar y coordina los grupos de investigación Laboratório de estudos do discurso (LABOR/UFSCar) y Análise do discurso e História das ideias linguísticas (VOX/UFSCar). Es autor de Verbo, Corpo e Voz (Editora UNESP, 2009) y de A voz do povo: uma longa história de discriminações (Vozes, 2020). E-mail: cpiovezani@ufscar.br.
Maísa Ramos Pereira
Es Doctora en Lingüística por la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Realizó una pasantía de doctorado en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS / París), de 2017 a 2018, con la beca CAPES (PDSE). Se graduó en Letras en la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). En 2014, fue profesora en el Departamento de Letras de la Universidad Estadual de Maranhão. Desde 2008, es Secretaria Ejecutiva del Centro de Ciencias Humanas de la UFMA. E-mail: mr.pereira@ufma.br.
