Número 36
Perspectivas semióticas de feminificción: voces femeninas en la minificción hispanoamericana (Argentina, México, Chile)
Resumen
Durante el siglo XX, en el continente americano floreció la narrativa hiperbreve, la minificción, mientras en el siglo XXI las escritoras se involucran activamente en la creación de minicuentos. A través de la crítica feminista, este artículo ofrece una perspectiva semiótica sobre la minificción en español por escritoras de Argentina, México y Chile en el siglo XXI. Su objetivo es promover el diálogo crítico sobre un género literario pionero con una presencia significativa en la literatura hispanoamericana, con el fin de destacar su importante contribución en la reivindicación de la voz del sujeto femenino en América Latina.
Palabras claves:
Semiótica, literatura hispanoamericana, minificción, crítica feminista, escritura femenina
Biografía
Luisa Marisol Fuentes Bustamante
Es profesora de Español y Literatura Española en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en Santiago de Chile. Es doctoranda en el Departamento de Filología Italiana de la Facultad de Letras de la Universidad Aristóteles de Tesalónica y directora del Centro de Formación y Comunicación Intercultural de Tesalónica. Correo electrónico: <marisolfuentesbusta@gmail.com>.
Konstantinos Paleologos
Es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada, catedrático de Traductología Aplicada y Literatura Española en la Universidad Aristóteles de Tesalónica y traductor. Correo electrónico: <kpaleologos@itl.auth.gr>.
Panagiotis Xouplidis
Es doctor en Literaturas Comparadas por la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Es profesor asociado de Literatura Española e Hispanoamericana en el Departamento de Lengua y Literatura Italianas de esa misma universidad. Se desempeña como secretario de la Sociedad Semiótica de Grecia. Correo electrónico: <pxouplid@gmail.com>.
