Número 36
¿Puede la semiótica decir algo sensato sobre el feminismo?
Resumen
Los conceptos semióticos acerca de la subjetividad —el sujeto narrativo y el sujeto de la enunciación— no permiten pensar la subjetividad sexuada que interesa al feminismo. Se refieren a sujetos abstractos, nunca corporeizados. Sin embargo, el concepto de praxis enunciativa tiene en cuenta el conjunto de los estereotipos discursivos que se manifiestan en las enunciaciones individuales y que son componentes constitutivos de la subjetividad. La semiótica coincide con el feminismo en pensar el cuerpo como lugar donde se superponen determinaciones materiales, simbólicas y sociales, pero la teoría feminista introduce la corporalidad en una reflexión sobre los procesos de construcción de las múltiples y diversas alteridades que atraviesan a los sujetos. Aporta así un pensamiento crítico para el cambio de las relaciones entre géneros, especies y mundo que la semiótica no puede ignorar.
Palabras claves:
Teoría feminista, semiótica, subjetividad sexuada, corporalidad, praxis enunciativa.
Biografía
Patrizia Violi
Profesora emérita de Semiótica en la Universidad de Bologna y directora del Centro TRAME (Centro de Estudios sobre la Memoria y los Traumas Culturales): <www.trame.unibo. it>. Ha obtenido y es coordinadora de dos proyectos europeos de temas relativos a la memoria traumática en América Latina. Es autora de numerosos volúmenes y artículos de teoría semiótica y semiótica de la cultura. Su investigación actual se orienta especialmente a temas conectados con la memoria traumática, en particular al análisis de los museos y lugares de trauma. Sobre ello ha publicado el volumen Paesaggi della memoria: il trauma, lo spazio, la storia (Bompiani, 2014), traducido al inglés por la editorial Peter Lang. Correo electrónico: <patrizia.violi@unibo.it>.
