Número 35
De la metáfora de la computadora a las metáforas multimodales
Resumen
Se describen los avatares de la idea de significación en el proyecto heurístico-metodológico de las llamadas ciencias cognitivas, desde su primera formulación hasta los giros que, recientemente, han conmovido las premisas fundadoras y reintroducido al campo de la cognición y la semiosis variables anteriormente soslayadas. En este marco, se destaca cómo, incorporando aspectos blandos de la subjetividad y una más amplia concepción de la idea de individuo corporalmente ligado al mundo, se ha generado en el cognitivismo una revolución de perspectivas desde la psicología del desarrollo, la lingüística y la filosofía de la mente.
Palabras claves:
Desarrollo cognitivo, mente, signos, esquemas cognitivos, intersubjetividad.
Biografía
Fernando Gabriel Rodríguez
Es Profesor Asociado de ‘Filosofía’ y de ‘Lenguaje, lógica y argumentación’ e investigador en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD). Facultad de Ciencias de la Salud (FASA). fernrodriguez@uade.edu.ar.
