Número 35
Teoría cognitiva y construcción textual del poema: patrones rítmicos y representación semántica
Resumen
Este trabajo tiene como finalidad plantear y ejemplificar las relaciones entre imagen y enunciado –por una parte–, y –por otra parte– entre ritmo y significación. Para ello, me voy a servir de un método semiótico, al asumir aspectos referentes a la creación y recepción del texto poético. La propuesta metodológica es transdisciplinar, puesto que, entre otras propuestas teórico-críticas, asumo elementos tomados de la Ciencia cognitiva (antropología o lingüística), la poética generativa, las formulaciones formal-estructuralistas, etc. Con ello se pretende dotar de un evidente fundamento científico a este estudio, para alcanzar unas conclusiones justificadas y verosímiles.
Palabras claves:
Semiótica cognitiva, teoría de la literatura, imagen poética, ritmo poético, poesía contemporánea.
Biografía
Luis Martínez-Falero
Doctor en Filología y profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador invitado en varias universida des europeas. Ha publicado más de una treintena de artículos en revistas especializadas y los libros Gramática, retórica y dialéctica en el siglo XVI (2009) y Narciso en España: del origen a la desmitificación del mito (2011). lmartinezfalero@filol.ucm.es.
