Número 35
Autoesquemas posibles de ficción: la inmersión narrativa como proceso de integración conceptual
Resumen
Los autoesquemas posibles de ficción (APF) o storyworld possible selves (Martínez,2014, 2018) son estructuras mentales que se utilizan en el estudio de la inmersión narrativa desde paradigmas de lingüística y narratología cognitivas. Un autoesquema posible de ficción es el resultado de la integración conceptual (Fauconnier y Turner, 2002) de dos espacios origen: la representación mental que cada lector individual desarrolla sobre la entidad que perspectiviza el universo de ficción —narrador o personaje focalizador— y su representación mental de sí mismo o autoconcepto. La creatividad intrínseca en todo proceso de integración conceptual, unida a una concepción de la comunicación basada en principios de coordinación cognitiva intersubjetiva (Langacker, 2008), confieren a estas estructuras mentales un gran poder analítico de utilidad en el estudio del discurso narrativo desde perspectivas interdisciplinares que incluyen la estilística, la narratología, la crítica literaria y la investigación empírica en respuesta lectora.
Palabras claves:
Inmersión narrativa, narratología cognitiva, emociones, autoesquemas posibles de ficción.
Biografía
María-Ángeles Martínez
Es profesora en la Universidad de Alcalá (Madrid) e investigadora en lingüística literaria cognitiva y narratología cognitiva en lengua inglesa. Es autora del volumen Storyworld Possible Selves (2018), y sus estudios se han publicado en revistas como Language and Literature, Journal of Literary Semantics, Narrative, y Poetics Today
