Número 35
El paisaje cultural como un reflejo de la teoría cognitiva de la metáfora
Resumen
Este artículo indaga las funciones gnoseológicas desde la perspectiva de la ontología del proceso, desde de la que se construye la experiencia del mundo que nos rodea. Se contemplan los estudios de metáfora desde la perspectiva de los paisajes culturales, puesto que se trata de un esquema imagen fundamental. La investigación explora como las metáforas forman campos semánticos dentro de un espacio geográfico determinado, dando lugar a espacios significativos en el marco de las geografías culturales correspondientes. Así mismo, la metáfora del paisaje se emplea en el discurso científico, marcando la dirección y el desarrollo del pensamiento científico. Las unidades textuales estructurales en el discurso científico son loci-símbolos de doble naturaleza, tanto espacial como figurativa e informativa.
Palabras claves:
teoría cognitiva, paisaje cultural, texto
Biografía
Olga Lavrenova
Es Doctora en Geografía y en Filosofía, Miembro Honorario de la Academia de Artes de Rusia, Investigadora principal del Instituto de Información Científica en Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Rusia, Profesora del Departamento de Idiomas Extranjeros y Tecnologías de la Comunicación en la Universidad Nacional de Tecnología y Ciencias MISIS, Presidenta de la Asociación Internacional de Semiótica del Espacio y del Tiempo (IASSp + T).
