Número 35
Los artefactos y el lenguaje: una mirada desde la semiótica cognitiva a los universales
Resumen
El estudio de la relación entre la cultura material y el lenguaje tiene una larga tradición, desde los avances en el campo de la evolución de la cultura hasta los hallazgos de las ciencias cognitivas. Las recientes conclusiones de estos estudios se inclinan por la diversidad lingüística y la lingüística evolutiva desestimando el rol de los universales. Este artículo explora el papel de los artefactos en la constitución de patrones universales, proponiendo que dentro de la evidente diversidad cultural –y del lenguaje– aún es válido considerar los universales sin contradecir los nuevos paradigmas de las semióticas cognitivas. Esta idea está soportada en la tesis de una ontología relacional entre los artefactos y el lenguaje.
Palabras claves:
cultura material, semiótica cognitiva, universales, teoría de diseño
Biografía
Juan Carlos Mendoza-Collados
Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctorando en Semiótica Cognitiva por la Universidad de Lund, Suecia. Actualmente investiga el rol de los artefactos en relación a la agencia con un enfoque de semiótica cognitiva. Es autor del libro “Semiótica del diseño con enfoque agentivo: Condiciones de significancia en artefactos de uso” y del capítulo quinto de libro “Meaning, Mind and Communication: Explorations in Cognitive Semiotics” publicado por Jordan Zlatev y Piotr Konderak, entre otros textos.
juan.mendoza@semiotik.lu.se
