Número 34
Sistemas fluviales y soberanía: infraestructuras de la navegación fluvial y lo imaginario del poder moderno
Resumen
Los relatos de los primeros viajes a lo largo del Amazonas, particularmente el de Gaspar de Carvajal y los de la expedición emprendida por Ursúa, narran la aventura del
descubrimiento de un territorio desconocido y maravilloso, pero suponen sobre todo un rico compendio de relaciones de naturaleza administrativa y protocientífica en las que se describen medios de transporte y formas de logística militar. Se presentan de este modo como parte integrante de la infraestructura del imperio. Pero, ante todo, son meditaciones sobre los nuevos modos de poder soberano, descrito por primera vez de manera explícita un siglo más tarde por Hobbes; un poder que consiste en acelerar el envío de tropas, funcionarios, navíos y armas, así como en establecer circuitos de feedback.
Palabras clave
Amazonas, Infraestructuras, Medios de transporte, Poder moderno.
Biografía
Hermann Doetsch
Es docente de Literatura hispanoamericana, española y francesa así como de Cine en la Universidad de Múnich. Es autor y coeditor de estudios y artículos sobre la teoría de los medios, la teoría del espacio, la teoría de las masas, la estética, el cine francés, italiano e hispanoamericano, la literatura española e hispanoamericana del siglo
XX así como la literatura francesa de los siglos XIX y XX. Entre ellos figuran Flüchtigkeit: Archäologie einer modernen Ästhetik bei Baudelaire und Proust, Tübingen 2004, (con S. Günzel, J. Dünne y R. Lüdeke) Raumtheorie: Grundlagentexte aus Philosophie und Kulturwissenschaften, Frankfurt a.M. 2006, (con A. Mahler) Gangsterwelten: Faszination und Funktion des Gangsters im französischen Nachkriegskino, Bielefeld 2016 y (con C. Wild) Im Gedränge. Figuren der Menge, Paderborn 2020.
