Número 34
La ‘película fluvial’ en Latinoamérica: una mirada comparativa
Resumen
El imaginario colectivo referente a los grandes ríos latinoamericanos está en gran parte impregnado por representaciones cinematográficas, las cuales forman un grupo que se podría clasificar como ‘película fluvial’. Pero este término, además de aludir a los ríos como temática, insinúa una afinidad elemental entre el agua/el río y el cine como medio. El presente artículo analiza ejemplos significativos del cine colombiano (El abrazo de la serpiente) y argentino actuales (Los muertos, La León, Historias extraordinarias) para mostrar cómo se desarrolla el potencial semántico de las ‘películas fluviales’, precisamente a partir de la asociación de estos dos elementos.
Palabras clave
Cine, río, cronotopo, Colombia, Argentina
Biografía
Christian von Tschilschke
Es catedrático de Literaturas Románicas en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania. Sus publicaciones abarcan la literatura y los medios de comunicación (cine, televisión), la literatura francesa y española contemporánea, la literatura y cultura en la España del siglo XVIII, los estudios de género, la docuficción, el discurso colonial español respecto a África y el cine francés, español y latinoamericano.
