Número 34
La verdad detrás del “hombrecamión” y otros híbridos “automovilizados” en El arco en el cielo (1967) y País portátil (1969) de Adriano González León
Resumen
Este trabajo explora la crítica que trasunta la metáfora del hombre–vehículo en el cuento El arco en el cielo y en la novela País portátil de Adriano González León, de cara
al discurso hegemónico que acompaña el desarrollo y el uso de sistemas de transporte. A través de una lectura atenta a la relación que mantienen los personajes con los medios de transporte, se revela un intercambio de propiedades y de competencias en que las mutuas limitaciones, lo falible y lo destructivo deshacen la ilusión del progreso sociotécnico. La percepción del tiempo como un desplazamiento sin meta y del espacio como encierro descubre el imaginario desecantado de los personajes. Sin embargo, esta misma conciencia es acicate de reflexión en torno al sentido de la vida y del ser sociotécnico.
Palabras clave
Hombre–vehículo, progreso, González León.
Biografía
Anamaría López-Abadía Laya
Es docente de literatura hispanoamericana en la Universidad de Colonia. Ha sido investigadora en el Instituto Iberoamericano de Berlín y en el Departamento de Lenguas Romances, de la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster. Sus investigaciones y publicaciones se concentran en la literatura y cultura hispanaoamericanas del siglo XX y del siglo XXI. Actualmente imparte un seminario sobre prácticas disidentes de cine y teatro en Hispanoamérica.
anamaria.lopez.a@gmail.com
