Número 34
Tropos de vapor: el tren de la narratividad poética en José Trigo y el Poema Sujo
Resumen
El presente trabajo analiza la representación literaria del tren en dos obras monumentales de la literatura iberoamericana contemporánea: la novela José Trigo (1966)
del mexicano Fernando de Paso y la obra lírica Poema Sucio (1975) del brasileño Ferreira Gullar. La alusión al tren en ambas obras no se limita a una referencia temática simple, sino que hace de la riqueza semiótica del tren –y de su particular fenomenología en cuanto medio de transporte– una base figurativa abierta a las representaciones sonoras, las cuales potencian el horizonte narrativo y figurativo de los discursos literarios, evidenciando además la pertinencia de un análisis a nivel interdisciplinar literario-musical.
Palabras claves
Literatura contemporánea, Semiótica, Transporte ferroviario, Latin America, Acústica.
Biografía
Alan Joaquín Pérez Medrano
Es docente e investigador en el Instituto de Filología Románica. En ámbito contemporáneo, iberoamericano e italiano, se interesa en semiótica literaria e intermedialidad. Escribe su tesis doctoral sobre poesía italiana no canónica del siglo XV. Recibió el premio Alaide Foppa 2016 del Colegio de Letras Modernas de la UNAM por su tesis Burchiello: travesía poética.
