Número 34
¿En automóvil o a lomos del asno? Escenarios ambiguos del transporte en el modernismo
Resumen
Cuando el modernismo hispanoamericano entra al escenario de la literatura mundial, las grandes convulsiones en el sector de los medios de transporte y comunicación
están en pleno desarrollo. Por sí solas, las biografías viajeras de sus representantes demuestran en qué medida, a finales del siglo XIX, se multiplican tanto los desplazamientos humanos como la transferencia de datos, saberes y mercancías. Sin embargo, no pocos textos modernistas adoptan una actitud contradictoria ante la creciente tecnificación y aceleración de los movimientos humanos. Por ello, el Canto errante entonado por Rubén Darío en su poemario homónimo (1907) no solo celebra el viaje rápido “en automóvil” o “en tren”, sino que también anhela la supuesta autenticidad de los modos de transporte pertenecientes a la época ecuestre. De ahí que el artículo se proponga estudiar cómo ciertas creaciones modernistas revelan una ambigüedad significante entre la identificación enfática con la modernidad y la nostalgia del origen heredada del romanticismo.
Palabras clave
Modernismo, transporte, aceleración, Rubén Darío, José Martí.
Biografía
Kurt Hahn
Es actualmente catedrático en la Universidad de Graz. Sus investigaciones y publicaciones se centran en procesos de transculturación, en la poesía (pos)moderna,
en narrativas hispanoamericanas de identidad, en las relaciones entre literatura y economía, así como entre literatura y medios de comunicación.
