Número 34
Discursos sobre la cultura del transporte y las formas de viajar en el siglo XIX: Martin de Moussy en la Confederación Argentina
Resumen
Nos proponemos aquí avanzar en la indagación acerca de cómo se configuran el transporte y las formas del viajar en el discurso del viajero francés Martin de Moussy, quien
recorriera las geografías del actual territorio argentino a mediados del 1800. Analizaremos una pieza clave que ocupa un lugar privilegiado en el anaquel de lo que hemos denominado los “discursos de (en) viaje” en la biblioteca de la historia de la cultura escrita del siglo XIX, para el caso argentino: su Descripción Geográfica y Estadística de la Confederación Argentina. Presentamos una aproximación al modo en que se tematizan las cuestiones antes señaladas, desde una estrategia discursiva atravesada por la funcionalidad política al proyecto de la Confederación.
Palabras clave
Discursos – viaje – transporte – comunicación – Confederación Argentina
Biografía
Mario Sebastián Román
Prof. Adjunto en la FCEdu – UNER y FHAyCS – UADER, Argentina. Especialista en Semiótica y Análisis del Discurso. Investigador categoría II, MINCyT. Director de la Maestría en Comunicación en FCEdu – UNER y del PID UNER 3171. Autor del libro: Discursos en viaje, Biblos, 2012 y Director del libro: La pluma y la lente. Viajeros europeos en la Argentina del siglo XIX. EDUNER, 2016.
sromanreybet@yahoo.es
