Número 33
Convocatoria de protesta del movimiento social en Chile como género discursivo.
Resumen
Las estrategias discursivas de los movimientos sociales suponen el uso de una serie de recursos lingüísticos y extralingüísticos que entran en el juego de la comunicación política. Tomando como referencia algunos ejemplos del movimiento social en Chile, iniciado en octubre de 2019, el presente trabajo pretende caracterizar su despliegue comunicativo en el marco de una Comunidad Retórica de Discurso (CRD), dentro de la cual el texto de convocatoria se abre paso como género discursivo hiperreproducido en redes sociales, lo que da lugar a procesos de resignificación de la acción política del movimiento.
Palabras claves
Movimiento social; comunidad retórica de discurso; génerodiscursive; semiótica de protesta; convocatoria.
Biografía
Mauricio Esteban Alarcón Silva
Es sociólogo, magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, y doctorando en Comunicación de la Universidad de La Frontera y de la Universidad
Austral de Chile. Su tesis doctoral aborda las estrategias discursivas de convocatoria a jornadas de protesta en el marco de la movilización social en Chile. E-mail: m.alarcon11@ufromail.com
Carolina Godoy Berthet
Es socióloga y doctora en Ciencias Sociales. Trabaja en el Núcleo Científico y Tecnológico de Ciencias Sociales, en la Universidad de La Frontera.
