Número 33
Mayoría de votantes, minoría del pueblo
Resumen
En este artículo el soberanismo, como parte del populismo, se define por la combinación de tres factores. Primero, por la reducción del “pueblo”, como autor de la Constitución y titular de la soberanía, al electorado. Segundo, por la atribución de un poder constituyente, entendido como el poder de reescribir las reglas del juego político, al electorado. Tercero, por el supuesto de que existe una interpretación única del interés general del pueblo reducido a un electorado y que está justificada la intolerancia hacia fuerzas políticas que se oponen. Contribuyen al impresionante caudal del río soberanista populista tres afluentes insospechados, arraigados en nuestra cultura política, no directamente relacionados con el populismo.
Palabras clave
Populismo; soberanismo; pueblo; electorado; democracia.
Biografía
Alessandro Ferrara
Es Catedrático de Filosofía política en la Universidad de Roma Tor Vergata. Es autor de El horizonte democrático. El hiperpluralismo y la renovación del liberalismo
político (Barcelona, Herder, 2014); La fuerza del ejemplo. Exploraciones del paradigma del juicio (Barcelona, Gedisa, 2008); Autenticidad Reflexiva. El proyecto de la modernidad después del giro lingüístico (Madrid, Antonio Machado, 2002).
