Número 33
Discurso presidencial sobre el COVID-19. El caso de Alberto Fernández en Argentina.
Resumen
Este artículo analiza el discurso monologal del presidente argentino Alberto Fernández referido a la pandemia COVID-19, en las conferencias de prensa y anuncios oficiales
que pronunció entre el 15 de marzo y el 17 julio de 2020. Caracteriza lo que denomina ethos pedagógico oral, imagen de sí que legitima su política sanitaria y su propio
liderazgo. A la vez, atenúa la polémica característica del discurso político, lo que tiende a darle una imagen de moderado que lo diferencia de su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a buscar la unidad nacional. El trabajo considera también la semiosis de la puesta en escena mediática, que tiene dos funciones centrales: co-construir el ethos pedagógico oral y la unidad nacional.
Palabras clave
Discurso presidencial; COVID/19; ethos; puesta en escena, Argentina.
Biografía
María Alejandra Vitale
Es Dra. en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como Profesora Titular de Semiología (CBC) e investigadora
del Instituto de Lingüística (FFyL). Obtuvo el Posdoctorado en Estudios Lingüísticos en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Entre sus últimos libros, se ubican ¿Cómo pudo suceder? Prensa escrita y golpismo en Argentina (1930-1976) y Vigilar la sociedad. Estudios discursivos sobre inteligencia policial bonaerense. alejandravitale@filo.uba.
