Número 33
El discurso político
Resumen
Este artículo analiza en detalle algunas de las categorías semióticas más importantes para describir el discurso político. Modalidades como “puede”, “saber” y “debería” se integran en una perspectiva estratégica. Este tipo de discurso puede analizarse en una perspectiva textual, que debe incluir –en la teoría de Austin– los actos de habla, los actos de lingüística performativa y la fuerza ilocucionaria. Se muestra el desempeño y las competencias de los actores políticos. Los enunciados políticos son el resultado de una serie de interacciones semióticas, con el fin de manipular, seducir y convencer a la audiencia. La construcción de legitimidad y autoridad es el resultado de una compleja estrategia de discurso.
Palabras clave
Modalidades; estrategias discursivas; lingüística perfomativa; interacciones semióticas; enunciados políticos.
Biografía autor
Paolo Fabbri (Rimini, 1939-2020)
Fue profesor de Semiótica en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad IUAV de Venecia y en el Instituto de las Disciplinas del Arte, de la Música y del Espectáculo (DAMS) de la Universidad de Bolonia, del cual fue su director. Trabajó durante muchos años en París con A. J. Greimas en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Ha sido profesor en las universidades de Florencia, Urbino, Palermo y en numerosas universidades norteamericanas, latinoamericanas y europeas. Dirigió el Instituto Cultural Italiano en París. Asiduo colaborador de deSignis y de la Revista de Occidente. Entre sus publicaciones en español, se cuentan: Monteverdi (Madrid: Turner Publicaciones, 1989), Publicidad. Semiótica e ideología (Santiago de Chile: Contrapunto, 1990), Tácticas de los signos (Barcelona: Gedisa, 1996), El giro semiótico (Barcelona: Gedisa, 2000), Fellini (Madrid: Casimiro Libros, 2016), Elogio del conflicto (Madrid: Ediciones Sequitur, 2017).
Aurelia Marcarino
Es semiolingüísta y profesora en la Universidad de Urbino. Entre sus publicaciones se cuentan Sociologia dell’azzione comunicativa (Nápoles: Guida Editori, 1988) y Pratiche e rituali comunicativi. Un’indagine sulla costruzione del senso nell’interazione (Milán: Franco Angeli, 2001).
