Número 31
Construcción del líder populista: dos episodios mexicanos paradigmáticos, Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador
Resumen
La proliferación de fenómenos políticos (movimientos, discursos y gobiernos) denominados “populistas” en la última década ha provocado un creciente interés en la
naturaleza y las características del liderazgo populista. El presente artículo aborda la construcción del liderazgo popular y sus dimensiones populistas centrándose en dos casos paradigmáticos en México: el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y las campañas electorales de Andrés Manuel López Obrador (2006-2018). Se persigue un doble objetivo: en primer lugar, distinguir desde un abordaje plural los componentes centrales de estos liderazgos, sus similitudes, así como sus especificidades históricas, y segundo, insistir en la importancia de criterios normativos para determinar las tendencias democráticas o antidemocráticas de la política que promueven.
Palabras clave
Populismo, liderazgo, México, discurso, polarización.
Biografía
Melissa Amezcua Yépiz
Es Profesora-Investigadora en el Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad
de Guadalajara. Es coordinadora del eje en Participación y Ciudadanía del Observatorio Electoral y de Procesos Políticos de la Universidad de Guadalajara y miembro de la
Red Internacional de Politólogas.
