Número 31
Entre lo nacional-estatal y lo nacional-popular en Bolivia durante las décadas de los 60 y de los 70.
Resumen
Este artículo centra su atención en la configuración de la coyuntura de efervescencia nacional-popular que posibilita la política populista. El caso estudiado es la emergencia de las rebeliones mineras de los años 60 y 70. Nuestras fuentes primarias de información son las entrevistas en profundidad realizadas a los protagonistas de aquellos procesos. A través del análisis de las experiencias de los entrevistados en las escuelas fiscales rurales, en los cuarteles y durante las rebeliones mineras de los años 70 ponemos en evidencia que aquel proceso de efervescencia nacionalista y popular fue el resultado socio-histórico
de la reapropiación subalterna de lo nacional.
Palabras clave
Nacionalismo, populismo, movimientos sociales, campesinos, mineros, Bolivia.
Biografía
Lorgio Orellana Aillón
Es investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos y Docente de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba-Bolivia.lorgioo@yahoo.com
