Número 30
Sentidos del intervalo: el giro digital en la semiótica de las culturas
Resumen
Las culturas cambian a medida que nuevos instrumentos de significación y comunicación surgen y se desarrollan en su interior, dando lugar a formas novedosas de inscripción y circulación del sentido. Nuevas tecnologías de la comunicación se implementan para satisfacer exigencias específicas de interacción humana, pero a menudo producen efectos socioculturales imprevistos. Las culturas contemporáneas siguen siendo, en gran medida, no digitales; por ejemplo, los individuos siguen viviendo en medioambientes urbanos materiales; sin embargo, las ciudades y, más en general, toda la herencia de las civilizaciones antiguas se está transformado bajo el influjo de las nuevas modalidades de comunicación digital. El ensayo se enfoca en dos cuestiones: ¿qué puede hacer la semiótica para el conocimiento de las culturas digitales? ¿Qué pueden hacer las culturas digitales para el mejoramiento de la semiótica?
Palabras claves
Semiótica de la cultura, culturas digitales, intervalo, simulacros, alienación
Biografía
Massimo Leone
Es catedrático de las Universidades de Turín y Shanghái. Email: massimo.leone@unito.it
