Número 30
Resistencias en red: Tecnopolítica y violencias
Resumen
La velocidad y la capacidad de coordinación en las redes y la producción crítica de datos permiten intervenir el relato oficial y crear públicos que contribuyen a la denuncia y búsqueda de personas afectadas. Se seleccionaron dos casos que irrumpieron en la agenda pública mexicana evidenciando feminicidios y abuso policial. Se utilizó el análisis de redes digitales para mostrar las cualidades tecnopolíticas de los mismos.
Palabras claves
Tecnopolítica, datificación crítica, análisis de redes, estado fallido, feminicidio.
Biografía
Víctor Hugo Abrego
Es maestro en comunicación por la Universidad de Guadalajara, México, y profesor asociado en el ITESO. Es investigador asociado en el proyecto Investigación Dialógica y Transdisciplinaria para la Ciencia Integral y la Convivencialidad del CIESAS-OCCIDENTE. Sus líneas de investigación son tecnología y sociedad, cultura y juventudes, y transdisciplina. abregation@iteso.mx
Yann Bona
Es doctor en psicología social por la Universidad Autónoma de Bar- celona. Es profesor del ITESO, Guadalajara y coordina el proyecto sobre tecnología, emociones y espacio urbano del laboratorio de experimentación social e innovación SignaLab del ITESO. yann@iteso.mx
Rossana Reguillo
Es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadala- jara y el Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social (CIESAS), México. Es profesora investigadora en el ITESO, Guadalajara. Ha sido titular de la Cátedra Andrés Bello en New York University, Catedrática UNESCO de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora invitada en diversas universidades latinoamericanas y en Estados Unidos. Es autora de los libros “La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre, comunicación”; y “Culturas Juveniles. Formas Políticas del Desencanto”, y “Paisajes Insurrectos, Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio.” rossana@iteso.mx
