Número 29
De los medios a los fenómenos mediáticos: el despliegue del concepto de mediatización en la obra de Eliseo Verón
Resumen
Si bien el concepto de mediatización puede rastrearse en la obra de Eliseo Verón desde principios de la década de 1980, sólo en su último libro, La semiosis Social 2, que presentó una concepción orgánica. A diferencia de las investigaciones que en los últimos años, y particularmente en Europa, han conformado un campo de discusión muy activo, Verón nunca redujo el concepto al fenómeno de los medios masivos de comunicación. De allí la importancia que adquiere en sus textos la relación entre tres conceptos: dispositivos tecnológicos, medios de comunicación y fenómenos mediáticos, que habilitan un estudio extendido de la mediatización, más allá y más acá de la modernidad. Fundamentar esta línea de lectura es el propósito de este artículo.
Palabras claves
Mediatización, fenómenos mediáticos, política, Verón
Biografía
Mariano Fernández
Es Licenciado en Comunicación Social y Doctor en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional de las Artes. Becario Posdoctoral de CONICET. Miembro del Centro de Investigación en Mediatizaciones (CIM). Investiga la mediatización de la política en la Argentina contemporánea, y la dinámica de producción y circulación de los discursos en el espacio público. Email: marianofc81@gmail.com
