Número 26
Lengua e ideología: la oralidad prefabricada en árabe, ¿en qué árabe?: Identidad, verosimilitud y diglosia
Resumen
Este artículo revisa las modalidades de lengua árabe utilizadas en el doblaje de productos audiovisuales. La hipótesis es que el valor identitario de la lengua es la cuestión clave del debate sobre qué variedad utilizar. La irrupción del doblaje en árabe muestra su compleja situación sociolingüística: la coexistencia de variedades culta y dialectal, la prevalencia de unos dialectos sobre otros y el papel de los medios audiovisuales. La tendencia subyace la vindicación del dialecto como la lengua de la oralidad cotidiana y espontánea, y como lengua identitaria nacional.
Palabras claves
Oralidad prefabricada, traducción audiovisual, árabe, diglosia, ideología.
Biografía
Lucía Molina
Es Doctora en Traducción e Interpretación y licenciada en Filología árabe por la Universidad de Barcelona. Profesora titular de lengua árabe en el Departamento de Traducción e Interpretación de la UAB, en el Máster en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturals (UAB) y Máster Erasmus Mundus Crossing the Mediterranean: Towards Investment and Integration. Email: lucia.molina@ uab.cat
