Número 26
La Política de la Memoria: Recordando la Cuba pre-revolucionaria
Resumen
Este artículo analiza la política de memoria de las emisoras de radio en Miami en los años sesenta y setenta. Estos programas de radio estuvieron dominados por las narrativas de los primeros exilados que llegaron a Estados Unidos después de la revolución cubana. En estos relatos la imagen de Cuba fue construida como la de un paraíso perdido. Se excluyeron las opiniones críticas de la Cuba pre-revolucionaria y las posibles consecuencias positivas de la revolución cubana. Este discurso histórico contrasta con las ideas y el trabajo de memoria de los jóvenes cubano-americanos en los años 2000.
Palabras claves
Memoria, Periodismo, Radio-comunidad, cubano-americana
Biografía
Christine Lohmeier
Es profesora de comunicación y estudios de medios en la Universidad de Bremen. Sus intereses de investigación son la comunicación transnacional, los estudios de memoria y las preguntas sobre la identidad y la pertenencia de manera más amplia. A través de su trabajo en la comunidad cubano-americana, ha desarrollado un gran interés en la investigación cualitativa y en los métodos etnográficos en particular. Email: christine.lohmeier@univ-bremen.de
