Número 26
La ideología(s) nacionalista y los límites de la interpretación binaria. El caso argentino
Resumen
La conceptualización política y teórica del nacionalismo se estructuró sobre dicotomías. En el caso argentino, si bien la clasificación bipolar es pertinente en términos de acción política, resulta insuficiente para entender la sociedad que se estructura a partir de 1945. Una tercera forma se instituye: la jacobina. Aunque estrechamente relacionada con el populismo contestatario, debe ser abordada en su singularidad. Su estudio resulta esencial para comprender la realidad latinoamericana instituida a principios del siglo XXI.
Palabras claves
América Latina, Argentina, Nacionalismo, populismo, peronismo.
Biografía
Edgardo Manero
Es Doctor en Sociología por la EHESS y HDR en filosofía por la Universidad de Paris VIII. Se desempeño como profesor en las Universidades de Rosario, de Paris II, de Paris XII y Toulouse II. Desde 2004 es investigador del CNRS y ejerce la docencia en la EHESS. Especializado en la evolución del pensamiento estratégico, su libro más reciente es Nacionalismo(s), Política y Guerras en la Argentina plebeya (1945- 1989). E-mail: Edgardo.Manero@ehess.fr
