Número 26
“Uno no es nunca propietario de un lenguaje”: Roland Barthes, el desnaturalizador
Resumen
Este artículo indaga sobre las relaciones entre Semiótica e ideología en la obra de Roland Barthes. Para ello se abordan nociones desarrolladas y desmontadas por el semiólogo francés: mito, naturalización y doxa. Mitologías es un texto fundador de sus investigaciones semiológicas, donde quedará planteado un destino para la semiología: la operación de desnaturalización. Si bien la aventura semiológica de Barthes se disemina en varios recorridos, nos interesa focalizar en la insistencia, a lo largo de su producción, de la potencia desnaturalizadora de la semiología recuperada hasta en sus últimos seminarios y cursos.
Palabras claves
Barthes, Semiología, ideología, naturalización, mito, doxa
Biografía
Gabriela Simón
Es Doctora en Semiótica (Universidad Nacional de Córdoba). Profesora Titular y directora del Programa de Estudios Semióticos (Univ. Nac. de San Juan). Entre sus publicaciones se encuentran, como autora Las semiologías de Roland Barthes (2010) y como directora y coordinadora, El vocabulario de R. Barthes (2012) y Coreografías de lo Neutro (2015). gsimon27@gmail.com
